Más allá del CV: tus hobbies también cuentan

A veces pensamos que para crecer en la chamba solo valen los cursos, el CV bonito y las entrevistas. Pero la verdad es que no todo se aprende en clase o en la oficina. Muchas de las habilidades que más vas a usar se entrenan en tus hobbies y pasatiempos.



Esa pichanga con tus amigos, la banda que armaste en la U o ese taller al que te metiste por curiosidad… todo eso está sumando más de lo que imaginas. (aunque no lo parezca) 

  • En la cancha:


El deporte es mucho más que correr detrás de la pelota. Te enseña a trabajar en equipo, a ser constante y a manejar la presión cuando todo se complica. Un partido apretado es como un proyecto en la chamba: necesitas coordinar con tu equipo, confiar en que cada uno hace lo suyo y dar lo mejor justo cuando más pesa.

Piensa en un fulbito: no todos pueden ser el que mete goles. Hay quienes arman la jugada, otros defienden y alguien ataja. Si cada uno respeta su rol, el equipo funciona. En la oficina pasa lo mismo: algunos presentan, otros hacen números, alguien organiza. La clave está en que todos sumen.


  • En el escenario


La música, el teatro o el arte no solo liberan estrés: también fortalecen tu creatividad, tu capacidad de expresarte con seguridad y tu paciencia para mejorar poco a poco. Son skills que luego aplicas cuando te toca presentar una idea en el trabajo.




  • En voluntariados


Participar en un voluntariado o en un club universitario te ayuda a empatizar con otras realidades, a organizar proyectos y a desarrollar un liderazgo genuino. Ese tipo de experiencias pesan mucho cuando te sumas a un equipo laboral.




Tus hobbies no son pérdida de tiempo. Son entrenamientos encubiertos que te preparan para los retos profesionales. Cada actividad que disfrutas también puede convertirse en una habilidad valiosa para tu carrera.
Al final, las empresas no buscan robots que solo repitan conceptos o sepan cosas teóricas. Lo que realmente marca la diferencia es lo que te hace más humano: la creatividad que ganas con la música, la empatía que desarrollas en un voluntariado, la resiliencia que aprendes en un partido.
El arte, el deporte o cualquier pasatiempo te vuelven más consciente, más completo y te dan un estilo propio. Son esos detalles los que te hacen destacar frente a otros candidatos y demostrar que no solo sabes trabajar, sino también conectar, proponer y darle tu toque único a cada reto.

¿Qué hobby te ha enseñado algo que hoy usas en tu vida profesional? Cuéntalo en los comentarios 


Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. A veces uno subestima esas cosas “chiquitas” fuera de la oficina, pero son las que más te forman. En mi caso, el deporte me enseñó a no rendirme fácil y a confiar en mi equipo. Al final, esas experiencias pesan tanto como un curso o una certificación.

    ResponderBorrar
  2. Muchos de mis hobbies y tiempo invertido en el voluntariado formaron gran parte de las habilidades blandas que manejo hoy en mi desempeño laboral! Muy importante a tomar en cuenta

    ResponderBorrar
  3. Muy cierto, en mi última entrevista me preguntaron por los hobbies que había puesto en mi cv. Era la primera vez que me preguntaban sobre eso, pero fue el hilo que permitió mostrar otras habilidades en mi entrevista, y con hechos concretos (facts que apoyaban el statement). Muy buena la página, felicitaciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares