¿No te pagan? Igual súmalo al CV

 Ok, lo sabemos: a nadie le gusta la idea de trabajar gratis. Pero seamos honestos, cuando empiezas tu carrera (o incluso si ya tienes experiencia), los voluntariados y las experiencias ad honorem son como ese truco secreto que puede salvarte el CV.

Porque sí: aunque no haya sueldo de por medio, hay algo mucho más valioso → experiencia que demuestra que sabes hacer cosas. Y en un mercado laboral donde todos dicen “soy proactivo, responsable y trabajo en equipo”, nada mejor que mostrarlo con pruebas.




¿Por qué el voluntariado y el ad honorem son oro puro en tu CV?

  • Porque son experiencia real: si coordinaste una campaña, diste talleres, llevaste redes sociales o ayudaste en un proyecto de investigación → eso cuenta.

  • Porque muestran tu lado buena onda: las empresas aman a la gente con responsabilidad social (spoiler: sí lo revisan 👀).

  • Porque entrenas skills: Tanto skills blandas y duras como: liderazgo, excel, organización, trabajo en equipo, adaptación… todas esas palabritas mágicas que los reclutadores aman.

  • Porque haces networking sin querer queriendo: conoces gente que después puede recomendarte o abrirte oportunidades.

Ejemplos presenciales en Lima

Si eres de Lima y quieres ensuciarte las manos (literal o figurativamente), aquí hay opciones:

  • TECHO Perú → Construcción de viviendas y proyectos comunitarios. Sí, terminarás sudando, pero tu CV brillará.

  • Cruz Roja Peruana → Emergencias, campañas de salud, donaciones. Básicamente, ser héroe sin capa.

  • Enseña Perú → Apoyo educativo en colegios. Perfecto si lo tuyo es enseñar o sobrevivir a grupos de adolescentes.

  • Amnistía Internacional – Perú → Derechos humanos, incidencia, campañas. Aquí puedes usar tus dotes de activista en modo profesional.

  • Fundación OLI → Voluntariado en hospitales pediátricos. Advertencia: nivel de ternura muy alto.

Voluntariados 100% virtuales (para los fans del “desde mi cama”)

Si prefieres ayudar al mundo en pijama, también hay opciones:

  • UNV Online (Naciones Unidas) → Traducción, comunicación, investigación. Nivel internacional desde tu sala.

  • Translators Without Borders → Traducción para ONGs. Si sabes idiomas, ya tienes excusa para presumirlo.

  • Missing Maps → Haces mapas online que ayudan en emergencias humanitarias. Un voluntariado geek, pero con propósito.

  • Cuso International → Apoyo remoto en proyectos sociales. Mentorías y consultorías sin moverte de casa.

  • Startups y proyectos universitarios → Colaboraciones ad honorem en redes, diseño, investigación. Perfecto para sumar experiencia pro en áreas creativas.

El truco para ponerlo en el CV

No lo escribas como “fui voluntario porque tenía tiempo libre”. Dale el mismo formato que a cualquier trabajo:

  • Cargo: ejemplo → “Asistente de Comunicación Ad Honorem”.

  • Responsabilidades: “Gestión de redes sociales, coordinación de campañas y creación de contenido”.

  • Logros: “Aumenté en 30% la participación en actividades comunitarias”.

¿Ves? Automáticamente suena profesional, aunque tu paga haya sido una empanadita y una chela al final del evento.

Comentarios

  1. Gracias, por los ejemplos de adHonorem buscare hacer uno!

    ResponderBorrar
  2. Información súper útil!!!! Gracias Mar por este blog, me cambió la vida!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares